empresaarqueologíadocumentaciónpublicacionesinformes

Actividades Arqueológicas: Excavaciones

s

C/ Horno de Marina, n/ 3 y Placeta de Castillejos, n/ 5, Granada

Tras la excavación arqueológica, se confirma el uso urbano de la zona en la que nos encontramos desde el s. XI, momento de fundación de Granada por parte de los ziríes, los cuales diseñan el perímetro de la nueva ciudad, esencialmente entre el reinado de Habbus b. Maksan y Badīs, siendo concluido puntualmente por el último rey zirí, cAbd Allāh.

Este solar quedaba englobado dentro del perímetro urbano de la ciudad de Granada en el s. XI, en concreto en la zona de la madina islámica, en las proximidades de la mezquita aljama y del centro económico de la ciudad.

A este periodo se corresponden las estructuras y niveles exhumados que configuran una unidad doméstica formada por una estancia de cierto porte, según se desprende del suelo enlosado recuperado. Dicha estancia parece ser que podría abrirse a una zona de patio desarrollada a poniente de ésta, cuya zona central queda apuntada por unos muretes de ladrillo, siendo el núcleo de la vivienda, en torno al cual ésta se organiza y distribuye. Con esto, observamos como por el oeste del patio se desarrolla un pequeño deambulatorio con un suelo de cal, a través del cual se accedería a otra estancia, ésta en la zona occidental del conjunto, delimitada por un muro de cantos y un nivel de uso formado por un suelo de argamasa.

Esta estructura se mantiene sin alteraciones a lo largo del periodo medieval y conformaría la FASE ISLÁMICA.

Posteriormente, y ya obliterada la casa medieval, se detecta la apertura de una fosa de ciertas dimensiones en la zona de la estancia occidental, la cual rompe con los niveles de uso de ésta. Según reflejan los materiales cerámicos recuperados en su relleno su fecha final cabría llevarla al momento de construcción de la casa del s. XVII, cuya construcción la amortiza. Esta sería, por tanto, la FASE MODERNA I.

En el s. XVII, pues, se modifica la vivienda, aunque mantiene en gran medida la estructura islámica precedente, para dar cabida a una nueva unidad doméstica que, como se ha dicho, fosiliza la estructura medieval (FASE MODERNA II).

Finalmente, la FASE CONTEMPORÁNEA-ACTUAL la configuran, por un lado, el sistema de atarjeas y tuberías correspondientes al sistema de saneamiento correspondientes a la fase de ocupación actual del solar, el cual arrasa con buena parte del sustrato arqueológico en la parte oriental del Sondeo-01; y, por otro, el suelo de hormigón superficial que cubría toda la superficie objeto de actuación.

sGranada sCórdoba sMalaga sCadiz sSevilla sJaén

Luque