empresaarqueologíadocumentaciónpublicacionesinformes

Actividades Arqueológicas: Excavaciones

s

C/ Piedra Santa, n/ 20, Granada

La zona de actuación se localiza en la margen izquierda del río Darro, en un sector que presenta ciertos antecedentes históricos de época ibero-romana y emiral que permiten plantear como hipótesis la existencia de un asentamiento de menor envergadura durante el periodo de la Antigüedad y Alta Edad Media relacionados con el principal asentamiento de la colina del Albaicín, si bien no es posible establecer una relación clara entre ambos ya que en las proximidades de la c/ San Matías (San Matías esquina con ángel Ganivet, c/ Varela) se han documentados restos ibero-romanos y tan sólo en la misma c/ Piedra Santa donde se ha podido detectar una fase de ocupación del siglo IX-X.

El principal desarrollo urbano de la margen del Darro no se inició hasta la segunda mitad del siglo XI, cuando se produce el mayor crecimiento de la medina zirí, abandonando el perímetro de la Alcazaba Qadima, entendida como primera madīna, y expandiéndose por la vega.

Los restos excavados en el interior del solar muestran parte de dos casas. La casa 01 sólo ha podido ser documentada por medio del muro medianero y parte de un tabique de división interna que se le adosa, además de por parte del muro de cierre por el fondo, sobre el que monta el cimiento de la casa actual. El resto de la estructura se desarrolla hacia el interior del edificio que es objeto de rehabilitación y hacia el solar colindante.

En cuanto a la Casa 02, ésta ocupa la mayor parte de la excavación y comparte con la anterior el muro de separación entre ambas y el muro de cimentación que delimita la parcela. En este caso se aprecia con claridad la existencia de dos espacios diferenciados: una zona de patio, que presentaba una solución de zona central sin alberca y con pavimentos de cal; y restos de una crujía en la que se aprecian remodelaciones posteriores pero en la que se observa claramente el hueco de la puerta. Interiormente el salón presenta una solución de pavimento de cal y posiblemente una estructura tripartita, a modo de sala central y alanías laterales, tal como se puede observar con los restos de tabique que todavía se conserva.

La planta de esta casa se desarrolla por el solar colindante, de modo que en el parcelario actual observamos varios fenómenos: por una parte el mantenimiento o fosilización de parte de las trazas originales, especialmente en el muro medianero con el nº 22 de Piedra Santa; y por otro lado, una subdivisión interna de la casa islámica quedando un sector en este y solar y el resto en el colindante – C/ Piedra Santa 18.

sGranada sCórdoba sMalaga sCadiz sSevilla sJaén

Luque